domingo, 20 de mayo de 2012

Las funciones del sueño


La principal función del sueño es reparar el organismo para poder seguir la vida en condiciones óptimas. Es una función fisiológica, pero en el sueño aparecen materiales cognitivos de difícil interpretación y con un alto contenido emocional, a los que se muchas veces se les da muy diversas interpretaciones. Algunos autores como Hobson lo consideran como un producto fisiológico que debería ser olvidado cuanto antes, otros autores siguen manteniendo y fundamentando fisiológicamente la teoría de Freud de que son deseos reprimidos que surgen en momentos en los que baja la censura.




La función psicológica que más consenso ha despertado ha sido que el sueño REM consolida nuestra memoria y que la recuperación de nuestros recuerdos es más efectiva después de un buen sueño. Otros autores proponen que la función primaria del sueño REM es puramente fisiológica y consiste en proporcionar al cerebro una estimulación que necesita para recuperarse del sueño profundo.

Resumiendo nuestra postura podemos afirmar que el sueño actúa sobre nuestra memoria emocional activando los circuitos cerebrales asociados a la emoción, como la amígdala y el sistema límbico y desactivando el control consciente de la corteza frontal y la entrada y salida de estímulos desactivando partes del tronco cerebral.

El pijama que monitoriza el sueño



Una empresa llamada Nyx Devices ha desarrollado un pijama con tejido electrónico para monitorizar los patrones de respiración de la persona que lo usa. Éste lleva un pequeño chip en un bolsillo de la camisa, que procesa los datos para determinar la fase del sueño en la que se encuentra la persona que lo lleva puesto: como la fase REM (cuando soñamos), la fase de sueño ligero o la de sueño profundo.

Cuando las personas con trastornos del sueño pasan la noche en un laboratorio del sueño, están conectados a un complejo conjunto de sensores que monitorizan la actividad cerebral, la actividad muscular, los movimientos oculares y la frecuencia cardíaca y respiratoria. La camisa Somnus, simplifica esto considerablemente, centrándose sólo en la respiración.

Durante la fase REM, el patrón de respiración es irregular, con diferencias en el tamaño de las respiraciones y el espaciamiento entre ellas. La respiración durante el sueño profundo sigue un patrón ordenado. Las etapas de sueño más ligero no REM se sitúan en una posición intermedia entre las dos anteriores.
Los usuarios pueden registrar sus hábitos, como el consumo de alcohol o café, la práctica de ejercicio o el estrés, y buscar patrones de cómo estas variables afectan a su calidad de sueño.
El análisis de las fases de sueño basado en la respiración todavía se considera experimental.

¿Creen que esto puede ser beneficioso para estudiar las etapas del sueño de cada persona, descubriendo de este modo que es lo que nos produce un mal sueño?

http://avances-tecnologicos.euroresidentes.com/2011/05/pijama-que-monitoriza-el-sueno.html

viernes, 18 de mayo de 2012

El poder de nuestro inconsciente


Los últimos descubrimientos en neurología y psicología avalan que nos podemos fiar de la intuición más de lo que creíamos. Científicos y expertos hablan del poder de la intuición como fuente de conocimiento tan válida como la razón.
Hay un libro llamado la Inteligencia Intuitiva, éste está escrito por el periodista Malcom Gladweel. El libro narra ejemplos y experimentos científicos sobre la importancia que tiene la intuición en nuestras vidas, osea el inconsciente adaptativo, que no es otra cosa que “la capacidad humana que nos permite tomar decisiones instantáneas siguiendo exclusivamente nuestra intuición. Éstas resultan más acertadas que las que surgen de un profundo análisis premeditado hecho por nosotros mismos.


De aquí, ha quedado demostrado que aquellos que son buenos tomando decisiones son aquellos que emplean más tiempo pensando sino aquellos que son capaces de extraer los pocos factores que importan en poco tiempo.

La mayor parte de nuestra evolución ha transcurrido sin conciencia. La mayoría de las decisiones que han afectado nuestra vida se han tomado al margen de la razón, ya que no disponíamos del tiempo necesario.
Esta capacidad de utilizar el inconsciente adaptativo se puede entrenar. Se puede adiestrar el inconsciente para que delibere a buenas decisiones.
Por tanto parece que ahora que tenemos el respaldo científico, tenemos más motivos para fiarnos de la intuición, pero sabiendo que tenemos que entrenarla, es decir,  tenemos que alimentarla con experiencias.
En los sueños se entrena parte de la intuición ya que soñamos con vivencias y experiencias de nuestras vidas. Por tanto, una vez más nos damos cuenta de lo importante que éstos son en nuestras vidas para progresar como personas.

http://www.innpulsos.com/2010/08/16/el-poder-de-nuestro-inconsciente/

¿Qué significa soñar con los amigos o soñar con amigos fallecidos o soñar con hacer nuevos amigos?



Esta es una pregunta que nos solemos hacer, que significan nuestros sueños y que quiere decir soñar con alguien que muere en nuestros sueños. En esta pagina he encontrado todas las respuestas a estas preguntas.

Según esta noticia soñar con un amigo significa que pronto te darán buenas noticias ; Si sueña con la muerte de tu mejor amigo o amiga, significa que algún aspecto, defecto o característica de esta persona se está muriendo en su propia personalidad. Soñar con amigos ya muertos, significa que recibirá noticias nuevas de alguien...

Aquí podemos ver algunos de los ejemplos de como calificar e interpretar nuestros sueños. A la conclusión que llego al leer todos estos ejemplos es que, los sueños son un termino difícil de calificar y que es un poco como el horóscopo cada persona tiene su propia percepción de los sueños y no hay ningún fundamento científico para interpretarlos.


Aquí os dejo esta página donde podréis contemplar que significan, según ellos, nuestros sueños y los encontraremos organizados por temas:
http://www.euroresidentes.com/suenos/diccionario_significado_de/sonar_muerte.htm

Sinceramente encuentro que no es muy exacta la percepción de los temas que trata esta página no por que la página este mal, sino como he dicho, cada uno tiene su propia percepción y los sueños depende de lo que ocurra en nuestra vida. Son fruto de nuestra imaginación.