jueves, 12 de abril de 2012

Curiosidades y datos interesantes sobre los sueños

Curiosidades sobre el sueño

Hoy vamos a hablar sobre algunas curiosidades y datos interesantes de los sueños que hemos ido recopilando de diferentes fuentes.

Como curiosidades tenemos que:

·         Contar ovejas es inútil para conciliar el sueño.
·         Cada 8 o 10 años debemos cambiar el colchón.
·         Solo soñamos respecto a lo que conocemos.
·         Hay culturas en las que creen que los sueños son premoniciones.
·         Somnifobia es el temor a dormir.
·         El mamífero que mas duerme es el Oso Perezoso gigante.
·         El animal que menos duerme es el caballo.
·         Las ballenas y delfines rotan los hemisferios de su cerebro para poder dormir




Como datos curiosos tenemos que:

·         Dormir poco eleva el riesgo de contraer un resfriado.
·         Olvidamos el 90% de nuestros sueños.
·         El sueño tiene varias etapas.
·         La gente que ha dejado de fumar, tiene sueños más vividos.
·         Los personas ciegas sueñan.
·         Se ha duplicado el número de personas que  toman pastillas para dormir (respecto a estos 4 últimos años).
·         Los españoles duermen una media de 40 minutos menos por noche que los demás europeos.
·         Pasamos la tercera parte de nuestra vida durmiendo.
·         Alrededor del 12% de la gente sueña solo en blanco y negro.

http://www.aprendeseduccion.com/?p=278

lunes, 9 de abril de 2012

Estados y fases del sueño humano


Hoy os vamos a hablar sobre los estados y las fases del sueño humano. Éstos se definen según los patrones característicos que se observan mediante el el electrooculograma (EOG, una medición de los movimientos oculares). El registro de estos parámetros electrofisiológicos para definir los estados de sueño.Este perfil conduce a dos estados del sueño:

El primero es un sueño sin movimientos oculares rápidos. Éste a su vez se divide en 4 estados.
  • La fase 1 del NMOR
  • La fase 2 del NMOR
  • La fase 3 del NMOR
  • En la fase 4 del NMOR

El segundo trata de un sueño de movimientos oculares rápidos (MOR) conocido también como "sueño paradójico". Éste sueño se caracteriza por las similitudes a las que se observan cuando la persona en cuestión permanece despierta y con los ojos abiertos. La actividad permanece ausente reflejando la atonía muscular completa de la parálisis motora descendente de este estado.

¿Qué son los Trastornos del Sueño Infantil?



El sueño de los niños al igual que el de los adultos es una función fisiológica que puede alterarse hasta un tercio de los niños que tienen problemas de sueños, aunque la mayoría de las veces puede interferir  en su desarrollo. Muchos problemas sociales, conductuales de aprendizaje y cognitivos pueden tener su origen en un mal dormir. Los trastornos de sueño incluyen a grandes rasgos un sueño suficiente, excesivo o anormal por ejemplo el insomnio se puede presentar hasta un 25% de los niños más pequeños. Cuando se trata de niños mayores es algo menos frecuente pero tiene peores consecuencias, como el temido fracaso escolar. Luego hay otros problemas como el síndrome del sueño que cursa con obstrucción intermitente de la vía respiratoria superior parcial o total, que a veces se acompaña de una falta de oxigeno que va en la sangre y que puede tener múltiples despertares nocturnos. Esto llega a aparecer en un 3% de los niños entre los 3 y los 6 años de edad. Problemas como los terrores nocturnos, las pesadillas, el sonambulismo, el síndrome de piernas inquietas, trastornos del síndrome circadiano, o las hipersomnias, son algunos de los trastornos del sueño infantil.

¿Significan algo los sueños?


¿Significan algo los sueños?


Navegando por la red Eva y yo hemos encontrado una noticia sobre la relación que existe entre los sueños y la crisis. Aunque pueda parecer que no mantienen ninguna relación entre estos dos conceptos. Aquí os haremos un pequeño resumen sobre esta noticia. 


Los sueños son un reflejo de la realidad. Por eso con la crisis económica existen cada vez más casos de insomnio. La mayoría de la gente teme enfrentarse a la realidad y esto causa una serie de problemas el ya comentado y más frecuente el insomnio. A veces a causa de la crisis se llega a casos extremos ya que el sueño puede provocar caída del pelo o de los dientes. 


También hay que saber que cada persona tiene su propia visión del sueño, un sueño se puede interpretar de diversas formas y según lo que estés viviendo en tu vida real. Por eso el mismo sueño en dos personas diferentes, es diferente.